
ARQUITECTURA ORGANIZACIONAL – OFICINA ARGONAUTAS
Ubicado en el núcleo de oficinas de Nueva Las Condes, Santiago, el proyecto se sitúa en el piso 14 piso de una torre que domina una interesante vista – dada por su ubicación nor-poniente-, que abarca desde el cerro San Cristóbal, pasando por el Parque Araucano y remata con la cordillera de Los Andes.
Dado este contexto urbano y natural se solicitó que fuera parte integrante del proyecto, generando comunicación entre lo exterior e interior. Entre el verde de la naturaleza y el marcado acento de arquitectura corporativa del entorno.
Sobre esta idea se planteó de parte del cliente el requisito angular que debía tener el programa la amplitud visual, y la transparencia. De forma tal que la expresión exterior tuviera un equivalente interior. Además el mandante solicitó un privado y una sala de reuniones que si bien fueran recintos cerrados, no interfirieran visualmente con el entorno. La imagen corporativa que se buscaba expresar debía ser una integración entre lo amigable de la naturaleza y la tecnología que constituía el estilo de trabajo del grupo. Dentro de lo posible al tratarse de un edificio ya construido, se solicitó incorporar conceptos de ecología y sustentabilidad.
Fue así como nació este proyecto que plantea el uso de una planta libre de 100m2, con pocas subdivisiones y una rótula central como sala de reuniones.
La idea fue generar las estaciones y puestos de trabajo dentro de un espacio sin subdivisiones utilizando eficientemente el espacio disponible, y facilitando el trabajo en equipo.
Por esta razón es que las áreas de trabajo y el único privado, fueron localizadas en las dos de las caras acristaladas del perímetro, con el propósito de aprovechar la iluminación natural. Hacia el interior se ubican las zonas donde se requeriría menos iluminación como son las áreas de reuniones y los servicios.
Para reflejar interiormente el entorno natural que se aprecia entre las torres de oficinas, es que se diseñó un muro verde. Este es el jardín interior de la oficina, el que refresca el ambiente, y que da tonos y colores variables a las áreas de trabajo conceptualmente mas duras. El concepto de lo natural fue trabajado como equilibrio al aspecto industrial que se había propuesto, considerando así texturas en madera y tonos neutros.
Conceptualmente se trabajó la altura completa entre losas, sin mediar un cielo falso, exponiendo así las instalaciones de clima e iluminación con la finalidad de generar una espacialidad mas amplia y evitar sensaciones de encierro.
http://www.plataformaarquitectura.cl/cl/02-266295/office-jimenez-jimenez-arquitectos